Una de las ventajas de utilizar impresora en casa, es que puedes darle una segunda vida a los cartuchos de tinta, en forma de manualidades para los niños. Son muchos de los proyectos divertidos y educativos que puedes poner en marcha para aprovechar los cartuchos. ¡Echa un ojo a estas ideas!
Así puedes reutilizar los cartuchos de tinta para jugar con tus hijos
Utilizar cartuchos de tinta agotados para hacer manualidades con los niños es una excelente manera de fomentar su creatividad y enseñar sobre la importancia del reciclaje.
A continuación te compartimos una serie de ideas que puedes probar para cuando acabes nuestros cartuchos de tinta. ¡Los niños se lo pasarán en grande y vivirán una tarde diferente, y sin que apena te cueste dinero!
1- Marcadores para plantas y árboles
Seguro que has visto algunas plantas y árboles con una pequeña estaca clavada en la que dice el nombre y/o el origen. Para macetas con gran diámetro o árboles que tengas en el jardín, puedes utilizar los cartuchos de tinta vacía para transformarlos en marcadores para plantas.
La clave está en limpiarlos bien y dejar que los niños los decoren con pinturas acrílicas o marcadores permanentes. Luego, pueden escribir el nombre de las plantas en ellos y colocarlos en macetas o en el jardín. Es un planazo divertido para pasar una tarde diferente.
2- Mini macetas para plantas
Es importante transmitirle a los niños la importancia del reciclaje, del aprovechamiento de los recursos y también de la naturaleza. Por eso, puedes probar a fabricar con ellos mini macetas para plantas.
Para ello, tienes que asegurarte de limpiar bien los cartuchos y hacer algunos agujeros en la parte inferior para el drenaje. Luego, cuando los tengas listos, los niños pueden pintar y decorar como macetas. Basta con añadir un poco de tierra y colocar las plantas. Como resultado, conseguirás unas macetas improvisadas chulísimas y pasarás un divertido día en familia.
3- Barcos de juguete para la bañera
Por su forma, los cartuchos de tinta vacíos pueden convertirse en una especie de barquitos flotantes, perfectos para el baño de los niños. Para ello, cierra bien un extremo del cartucho y coloca una especie de vela hecha con un palillo y un poco de papel. Luego, puedes dárselo a los niños para que lo pinten,
Estos barquitos son perfectos para jugar en una bandeja de agua o durante el baño. Es importante que elijas un tipo de tinta que no se vaya con agua. ¡Los niños se lo pasarán en grande!
4- Trenes de juguete
Otra alternativa pasa por construir trenes de juguete. Para ello, simplemente hay que unir los cartuchos con pegamento o cinta adhesiva y decorarlos para que parezcan vagones de tren. Es cuestión de dejar volar la imaginación para darle forma y que se parezcan lo máximo posible. Incluso puedes hacerles agujeros y unirlos por un hilo.
También puedes usar tapas de botellas como ruedas. Luego, los niños pueden pintar y poner mensajes divertidos en los vagones.
5- Piezas de arte para que dejen volar su imaginación
Sobre gustos no hay nada escrito y el arte es libre. Los niños pueden usar cartuchos como base para crear pequeñas esculturas artísticas. Una forma de que expresen su arte como quieran, de manera creativa.
Para personalizar más los cartuchos, puedes poner en una caja botones, hilos de colores, papel de distintas texturas, pegamento, cinta, rotuladores, etc. Para que los niños puedan crear obras de arte únicas.
Estas actividades son divertidas, educativas y te permitirán pasar un rato muy bonito junto a tus hijos, todo ello mientras conocen la importancia de la reutilización y el reciclaje. ¡No dudes en probarlo!