En un mundo cada vez más digital, la impresión sigue estando totalmente a la orden del día. Por eso es importante repasar las últimas tendencias y novedades en el sector de las impresoras de tinta y tóner. ¡Veamos qué hay de nuevo!
Las novedades en las impresoras de tinta y tóner
No cabe duda de que el futuro de la impresión camina de la mano de los avances tecnológicos. Estos son algunos de ellos:
Impresoras 3D
En el sector de las impresoras, uno de los grandes avances pasa por la impresión 3D, que permite crear productos personalizados con gran precisión.
Sin embargo, a pesar de que la impresión 3D está ganando en popularidad y ha venido para quedarse, la impresión de tinta y tóner convencional todavía tiene mucho que decir. Ambas tecnologías son complementarias.
Impresoras cada vez más sostenibles y con función de ahorro de energía
Otra de las principales novedades a tener en cuenta tiene que ver con la sostenibilidad, que ya no es una opción. Es una necesidad en cualquier industria que busque mantenerse relevante en un mercado cada vez más concienciado con el cuidado del medio ambiente. Por tanto, vemos cómo la industria de la impresión adopta procesos y materiales más ecológicos.
También se emplean materiales más sostenibles a la hora de imprimir. Por ejemplo, como tintas más sostenibles o papel reciclado. Es una forma de caminar hacia unas impresiones en papel más respetuosas con el planeta.
Aparte de usar papel reciclado, cada vez son más las personas que buscan la manera de ahorrar energía. Para ello, se puede optar por impresoras que consuman menos o incluso tratar de realizar impresiones a las horas del día en las que es más barato.
Impresiones más personalizadas -> packaging más cuidado
Otra importante novedad pasa por la personalización de las impresiones. La impresión personalizada está en auge, sobre todo a la hora de hacer marketing directo o de sorprender al cliente final con un buen packaging.
También estamos viendo un auge de las impresiones de ediciones limitadas. Hay un círculo de consumidores que rechaza el contenido digital y demanda más contenido en papel, porque afirman que sienten una mayor conexión emocional con el papel que con el mismo contenido en digital. Esto ha provocado que se disparen las impresiones de ediciones limitadas, cada vez más valoradas por los coleccionistas.
Y no solamente impresiones de carácter coleccionista, sino también otros servicios como el packaging premium que demandan algunas marcas, que es otra fuerte tendencia que resalta el valor de lo exclusivo.
IA e impresión interactiva
En cuanto a la IA, tiene mucho que decir en el sector de las impresoras de tinta y de tóner. La automatización a la hora de hacer un mantenimiento predictivo de la impresora puede ayudar a los consumidores a mejorar la calidad de las impresiones, tanto a nivel particular como profesional.
Otra novedad importante, sobre todo desde la pandemia, es la llamada impresión interactiva. Aunque el nombre pueda sonarte un tanto desconocido, lo has usado más veces de las que imaginas.
La impresión interactiva es sinónimo de tecnologías como los códigos QR. Lo que se busca es conectar a los consumidores con contenido digital. Por ejemplo, acceder a una determinada información con solo escanear un código QR.
A medida que pasen los años seguiremos viendo nuevas oportunidades para el mundo de la impresión
Entre las nuevas tecnologías, la sostenibilidad y el rechazo de lo digital a favor del papel, está claro que el sector de las impresiones todavía tiene mucho que decir. Es importante seguir apostando fuerte por ello.
¿Qué novedad crees que marcará el futuro de las impresiones?